Estimado socio:
Se transcribe informe sobre reuniones mantenidas por nuestro embajador en la República Popular China con empresas importadoras de ese país.
“ASUNTO: Reuniones con empresas importadoras chinas
1) En el marco de las reuniones de presentación que este Jefe de Misión se encuentra desarrollando en Beijing en ocasión de su reciente asunción como Embajador de ROU en China, se informa que se han mantenido encuentros con 3 de las compañías estatales chinas más importantes en materia de importación de diversos productos agropecuarios uruguayos: COFCO, SDIC y Chinatex.
2) Cabe consignarse la trascendencia de estas corporaciones estatales chinas han tenido en el relacionamiento de ROU con la R.P. China, no sólo como promotoras iniciales de los contactos entre ambos países incluso antes de que existieran lazos diplomáticos formales establecidos, sino también en el actual contexto de diversificación de la canasta de productos uruguayos que son exportados a China, ya que si bien inicialmente comenzaron comprando tops de lana, en la actualidad estas tres empresas adquieren también carne vacuna, carne ovina, soja, productos acuáticos, lácteos, vinos, subproductos animales, cueros, etc.
3) El Chairman de SDIC, Sr. Samuel Zhang destacó que su compañía es actualmente el mayor importador de lanas uruguayas de China, y estimó que en el año 2015, su firma compró más de 90 millones de USD en productos uruguayos.
Destácase que el Sr. Zhang estuvo personalmente en Uruguay en el año 2004, manteniendo un encuentro personal con el entonces Presidente Jorge Batlle, y que más recientemente, el Vicepresidente de la compañía, Sr. Eric Zeng visitó ROU en el año 2011, como parte de la Comitiva Empresarial que acompañó a la Visita Oficial del entonces Vicepresidente -y actual Presidente- Xi Jinping a Uruguay.
El Presidente de SDIC mencionó que su compañía está realizando esfuerzos para ampliar el mercado doméstico chino (en consonancia con la política oficial del Gobierno chino de impulsar el consumo interno como nuevo motor del crecimiento económico), y de esa forma, que ingresen más productos uruguayos a China.
También detalló que para China es importante que exista estabilidad en los flujos comerciales desde una perspectiva de mediano y largo plazo; e hizo saber que, en términos generales, el país está haciendo una inversión muy fuerte para contar con mejor infraestructura y recursos en materia de transporte de mercaderías y alimentos, depósitos de frío, cadenas de distribución, etc. En este marco, nuevas modalidades comerciales como compras por Internet (e-commerce) y servicios de entrega a domicilio (home-delivery) están creciendo a tasas más altas que el “tradicional” comercio minorista en tiendas y supermercados.
4) Por otra parte, el Presidente de Chinatex Corporation, Sr. Luan Richeng valoró también muy positivamente el relacionamiento de su compañía con Uruguay.
Hizo foco en la situación de las importaciones de lanas desde el extranjero, a lo cual, indicó que el mercado de los textiles en China ha cambiado mucho (y lo sigue haciendo). Al respecto, detalló que las importaciones chinas de lanas se han reducido porque el mercado chino está demandando menos. Ello responde principalmente a cuatro causas: a) el sector de la costura a mano desapareció; b) en virtud de lo anterior, la lana se dirige a las grandes fábricas y talleres textiles, pero según sus datos, la actividad industrial cayó aproximadamente 40% en los últimos 2 años; c) han ido apareciendo cada vez mayor cantidad de productos sustitutivos de la lana, tales como fibras e hilados plásticos; d) el porcentaje utilizado de lana en la confección de prendas de vestir ha ido disminuyendo notoriamente, en forma inversamente proporcional al uso de algodón o fibras plásticas (los cuales vienen incrementándose).
Incluso mencionó que el siglo XXI es el siglo de la mezcla/combinación (blending), y en este marco, el algodón es el producto que está marcando tendencia en la moda mundial.
Evidentemente el precio también tiene un rol importante en el negocio de la lana, y en dicho sentido, Luan también expresó que Uruguay no es tan competitivo en precios como Australia, lo cual atribuyó a costos internos de producción superiores en ROU.
Los funcionarios de la compañía allí presentes acotaron que el mercado chino es altamente dependiente/sensible a los precios. Según datos de la empresa, en la zafra 2014/15 Chinatex importó unas 2.000 toneladas, y estiman que estos números se mantendrán estables en los próximos años (en palabras del Presidente Luan, muy lejos de la “época dorada” de la lana en los años 90, con cifras de 15.000 toneladas).
Como resultado de lo anterior, Chinatex Corporation se diversificó y actualmente importa también soja, carnes, pescado, lácteos, etc.
5) En otro orden, este Jefe de Misión fue recibido a su vez por el Chairman y el Presidente de COFCO, Sres. Zhao Shuanglian y Patrick Yu.
Como es de conocimiento, COFCO es el mayor importador de productos agrícolas de China, y en una faceta un tanto más reciente, ha invertido fuertemente en el extranjero adquiriendo compañías productoras de alimentos de otros países.
Sr. Zhao destacó que, con el paso de los años, China ha ido modificando su política de importación a efectos de cubrir la creciente demanda de alimentos de su población. En tal sentido, estimó que esta tendencia de compras cada vez más cuantiosas se mantendrá en los próximos años, enfatizando que si bien es esperable algunas caídas y repuntes en determinados productos, COFCO va a seguir reforzando la colaboración con los países de América Latina y está dispuesta a aumentar lazos con sus contrapartes uruguayas.
6) Este Jefe de Misión se permite subrayar que las 3 compañías chinas indicaron que el flujo comercial de los principales productos que Uruguay exporta a China se mantendrá y profundizará en los próximos años. Todos los Presidentes visualizan perspectivas positivas en el relacionamiento comercial entre ambos países, aspecto de vital importancia en la vida económico-social de ROU al haberse convertido China en el principal socio comercial de nuestro país.
7) El que suscribe transmitió los saludos del Gobierno y del empresariado de Uruguay a sus pares chinos, y enfatizó que ROU se ha propuesto relanzar el relacionamiento bilateral con la R. P. China, en el marco de lo cual, UruChina amplió sus oficinas y la dotación de funcionarios diplomáticos acreditados en este país está en proceso de duplicación, junto a la futura apertura de un Consulado General en Guangzhou.
Asimismo, el suscrito remarcó que esta Embajada está a total disposición para trabajar conjuntamente en la difusión y promoción de los actuales productos uruguayos en el mercado chino, así como a efectos de oficiar de puente para la realización de nuevos negocios comerciales con pares uruguayas en productos que aún no son masivos en China, tales como vinos, aceites de oliva, jugos, chocolates, etc. y aquellos productos que se incorporarán a la canasta de bienes uruguayos habilitados a ser vendidos a China en el marco de las negociaciones con AQSIQ, como el caso de cebada y maíz, y en el corto plazo, arándanos y miel.
Este Embajador también destacó la nutrida agenda de visitas y encuentros oficiales bilaterales que se planifica para este año (en consonancia con la agenda de trabajo que se ha discutido con DGEI), para lo cual, es fundamental contar con la colaboración y los aportes de los sectores empresariales de ambos países.
Del mismo modo, se remarcó la celebración del Congreso Mundial de Carnes que tendrá lugar en Noviembre de este año, a instancias de organización de INAC, como una plataforma ideal para que estas compañías visiten ROU y mantengan contactos personales con frigoríficos y productores uruguayos; y se hizo hincapié en la candidatura de Uruguay para ser sede en 2017 de la Cumbre Empresarial ALC-China, otra instancia que se visualiza como relevante en materia de promoción del diálogo y los negocios inter-empresariales.
8) Suscrito Jefe de Misión continuará manteniendo encuentros con empresas chinas de diferentes sectores tras el receso del Año Nuevo Chino, luego de lo cual, se continuará informando a esa Dirección.
Muy cordiales saludos,
URUCHINA”
Saludos cordiales,
Unión de Exportadores del Uruguay