Criterios de selección de las empresas participantes del Piloto UEV 2023
La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) presentaron su sello “Gestión Sostenible UEU-LATU”, con el objetivo de contribuir en la adopción de los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en la gestión empresarial, dando inicio al plan piloto 2023.
En su cometido de promover el desarrollo y la competitividad del sector exportador, la UEU viene trabajando hace más de una década en la sensibilización del cuidado del medio ambiente. Desde el año pasado, amplió su espectro de acción a la promoción de la sostenibilidad, abarcando los aspectos ASG, y creó la Unidad Exportación Verde (UEV), que iniciará sus servicios a los socios de la institución en el mes de mayo.
La correcta gestión de los aspectos ASG se ha convertido en los últimos tiempos en un factor clave para la exportación. Las empresas están llamadas a actuar ante los desafíos globales que implican el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas. A su vez, los mercados internacionales se han tornado más exigentes a la hora de analizar a sus proveedores y las acciones que están desarrollando en su entorno.
Desde la UEU se considera necesario avanzar rápidamente en una gestión sostenible, ya que hoy puede representar una ventaja competitiva en los mercados más exigentes. En poco tiempo la sostenibilidad estará instalada de forma tal que aquellas empresas que no hayan transitado por este camino perderán posicionamiento internacional.
Ante ese desafío, la UEU encontró en el LATU un socio estratégico y aliado clave para impulsar su Unidad de Exportación Verde, que ofrecerá una serie de servicios, entre los cuales se destaca el acompañamiento en la implementación del sello Gestión Sostenible UEU-LATU.
A través del sello, las empresas exportadoras podrán mostrar sus avances, conforme implementan las acciones requeridas y evidencian ciclos de mejoras en los tres ejes: Ambiental, Social y Gobernanza. El sello contará con cinco niveles que indicarán los avances de la empresa: el primero “comprometida”, segundo “diseñada”, tercero “implementada”, cuarto “consolidada” y quinto “optimizada”. Para lograr cada uno de los niveles del sello, las empresas deberán trabajar en los tres ejes de forma simultánea, alcanzando el nivel mínimo exigido en cada uno de ellos para cada etapa.
El recorrido por el proceso de evaluación del sello para su aplicación y consecución será acompañado por el equipo técnico de ambas instituciones, ajustando los planes de acción a las características de cada empresa. El objetivo es que a la empresa le resulte amigable internalizar los conceptos de sostenibilidad, vaya avanzando paso a paso, con capacitación, apoyo profesional y que, en la medida en que avance en las categorías del sello, le resulte más sencillo transitar hacia certificaciones internacionales exigentes.
Por otra parte, la Unidad Exportación Verde brindará servicios de atención, orientación y asistencia especializada a los exportadores socios de la UEU, que permitirán comenzar o profundizar la gestión de la sostenibilidad. La empresa, luego del diagnóstico inicial, recibirá un primer informe de su situación. Luego, dependiendo del nivel de avance que tenga internamente en temas de sostenibilidad, podrá optar por realizar el “kit de sostenibilidad”, que consiste en cumplir con los primeros requisitos del sello Gestión Sostenible UEU-LATU, de forma de tener una aproximación inicial sin transitar el recorrido total del sello, o avanzar hacia la obtención del sello.
El servicio de la Unidad Exportación Verde también apunta a colaborar en la búsqueda de los requisitos de los mercados destino en materia de sostenibilidad, o aplicar a instrumentos de política pública y/o beneficios relacionados. A su vez, organizará capacitaciones y encuentros empresariales, que iniciarán con un taller sobre factores ASG a cargo de Deloitte el próximo 17 de mayo.
La Unidad Exportación Verde de la UEU y el sello Gestión Sostenible UEU-LATU, pretenden ser una contribución para mejorar la gestión empresarial, que ayude a transformar la forma de hacer negocios, adecuándolos a una nueva realidad más competitiva y sostenible.
Para obtener información adicional contactar exportacionverde@uniondeexportadores.com.
Fecha: 18/04/2023