Noticias Volver al listado

Las solicitudes de exportación cayeron 24,5% en julio y acumularon baja de 17,4% en siete meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron en el mes de julio por octavo mes consecutivo, esta vez con una baja de 24,5% en comparación con igual mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. En julio de 2014 se habían exportado US$ 1.057,5 millones, mientras que las ventas del mes que acaba de finalizar sumaron US$ 798,3 millones.

En tanto, entre enero y julio las ventas alcanzaron US$ 4.922,7 millones                 –tomando cumplidas hasta junio y solicitudes de julio- y acumularon un descenso de 17,4% frente a las mismas mediciones de 2014.

Exportaciones por destino en enero-julio

China se mantuvo una vez más en el primer lugar del ranking por destinos de exportación de bienes medidos en dólares en los primeros siete meses del año, pese a la caída de 15,56% respecto a igual lapso de 2014 (ver cuadro 1). La baja respondió a menores ventas de soja, carne y lácteos. En segundo puesto se ubicó Brasil, que también registró un descenso en el período de 23,79% por las bajas en las compras de trigo y plástico. En tanto, en tercer lugar quedó la zona franca de Nueva Palmira, que cayó 33,84% por menores compras de trigo y malta de cebada.

Los incrementos más importantes -entre los primeros 20 destinos de exportación- fueron la zona franca de Punta Pereira (Montes del Plata), con un aumento de 181% frente al mismo período del año pasado por la puesta en marcha de la planta de celulosa en la segunda mitad de 2014, y Canadá con un aumento de 101,88% por la venta de aviones usados de la ex Pluna.

Las bajas más significativas –también en los principales 20- se dieron a Venezuela (-75,9%) por las menores ventas de lácteos; y a Rusia (-61,75%) por menores ventas de lácteos, carne y soja.

En enero-julio el destino Mercosur representó el 22% al igual que en el informe del mes anterior. China aumentó un punto a 19%, las zonas francas bajaron un punto a 18%. El Nafta continuó en 11%, la Unión Europea subió un punto a 11% y el resto del mundo bajó otro punto a 19%.

Cuadro 1: Solicitudes de exportación de bienes por destino

medido en US$, acumulado enero - julio

Rank.

País

ene-jul 2015

ene-jul 2014

Variación porcentual

Peso en el total (%)

1

China

936.864.045

1.109.491.993

-15,56

19,03

2

Brasil

690.881.363

906.557.206

-23,79

14,03

3

Z.F. Nueva Palmira

459.572.396

694.655.446

-33,84

9,34

4

EEUU

319.263.154

239.994.394

33,03

6,49

5

Argentina

232.087.686

234.947.236

-1,22

4,71

6

Z.F. Fray Bentos

202.818.159

184.000.884

10,23

4,12

7

Z.F. Punta Pereira

200.179.123

71.237.590

181,00

4,07

8

Alemania

165.406.277

202.188.516

-18,19

3,36

9

México

139.977.165

166.690.340

-16,03

2,84

10

Países Bajos

111.453.608

114.327.606

-2,51

2,26

11

Canadá

91.543.705

45.344.501

101,88

1,86

12

Israel

73.783.058

99.751.605

-26,03

1,50

13

Chile

70.249.155

72.531.699

-3,15

1,43

14

Paraguay

69.590.500

73.125.507

-4,83

1,41

15

Perú

68.902.307

62.262.719

10,66

1,40

16

Irak

63.998.010

129.675.099

-50,65

1,30

17

Venezuela

62.490.695

259.293.395

-75,90

1,27

18

Argelia

60.066.911

46.768.306

28,44

1,22

19

Rusia

59.490.089

155.537.855

-61,75

1,21

20

Egipto

56.802.608

145.616.880

-60,99

1,15

 

Subtotal

4.135.420.013

5.013.998.776

 

84,01

 

Total general

4.922.726.384

5.960.329.450

-17,41

100,00

Fuente: DNA

Fuente: DNA

Exportaciones por destino en julio

En julio las solicitudes destinadas a la zona franca de Nueva Palmira superaron a China y Brasil (ver cuadro 2) pese a la caída de 50,86%. Si bien una zona franca no es un destino final, en el criterio aduanero se considera una exportación (y esa es la fuente de la información del presente informe). El año pasado –para tomar una referencia- la mayoría de las exportaciones desde Nueva Palmira se destinaron a China. Por lo tanto, China se ubicaría en el primer lugar del ranking de todas formas. Las ventas a China cayeron 18,63% y las solicitudes de Brasil bajaron 35,37%.  

Los mayores aumentos en el ranking en julio de los primeros 20 destinos se dieron hacia Turquía, que se multiplicó por 15 frente a julio del año pasado, por las ventas de ganado en pie y a Canadá por la venta de otro avión de la ex Pluna. En tanto, las mayores caídas se dieron hacia Venezuela (70,96%) principalmente por menores ventas de lácteos; y a Italia (66,66%) por menores ventas de soja.

Cuadro 2: Solicitudes de exportación de bienes

por destino medido en US$ en julio

Rank.

País

jul-15

jul-14

Variación porcentual

Peso en el total (%)

1

Z.F. Nueva Palmira

116.413.428

236.897.421

-50,86

14,58

2

China

108.318.535

133.120.851

-18,63

13,57

3

Brasil

90.880.424

140.627.022

-35,37

11,38

4

EEUU

47.532.440

40.389.096

17,69

5,95

5

Z.F. Punta Pereira

39.409.033

15.094.808

161,08

4,94

6

Alemania

38.874.643

25.344.098

53,39

4,87

7

Z.F. Fray Bentos

37.840.200

35.844.625

5,57

4,74

8

Argentina

31.562.972

34.311.987

-8,01

3,95

9

Turquía

25.827.547

1.756.498

1.370,40

3,24

10

México

24.643.077

39.869.610

-38,19

3,09

11

Países Bajos

17.939.913

18.032.957

-0,52

2,25

12

Iraq

15.466.234

36.354.068

-57,46

1,94

13

Israel

14.044.091

18.289.204

-23,21

1,76

14

Rusia

12.950.682

29.177.924

-55,61

1,62

15

Chile

12.119.560

10.924.637

10,94

1,52

16

Paraguay

11.925.113

14.268.849

-16,43

1,49

17

Canadá

11.556.807

1.582.166

630,44

1,45

18

Venezuela

10.371.083

35.714.742

-70,96

1,30

19

Perú

10.335.801

7.634.399

35,38

1,29

20

Italia

8.263.942

24.787.899

-66,66

1,04

 

Subtotal

   686.275.524

    900.022.863

 

86,00

 

Total General

798.318.812

1.057.557.794

-24,51

100,00

    Fuente: DNA

Exportaciones por producto en enero-julio

La soja se mantuvo en el primer lugar del ranking en el período enero-julio pese a la caída de 38,12% respecto a igual período 2014, según la medición en dólares (ver cuadro 3), algo que responde en parte a precios y en parte a cantidades (ver cuadro 6). La carne se situó en el segundo lugar tras un descenso de 7,73% por menores ventas a Rusia, Holanda e Israel, entre otros. En tanto, la madera quedó en el tercer puesto luego de un aumento de 33,41% principalmente por el mayor ingreso a la zona franca de Punta Pereira.  

Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 productos, fueron aeronaves, debido a las ventas puntuales de aviones usados, y madera. Las mayores caídas se dieron en las exportaciones de cereales (-48,14%) por menores ventas a Brasil y otros destinos, y en las exportaciones de soja               (-38,12%) por menores compras de China, además del factor precio.

Cuadro 3: Solicitudes de exportación por producto

medido en US$, acumulado enero - julio

Rank.

Producto

ene-jul 2015

ene-jul 2014

Variación porcentual

Peso en el total (%)

1

Semillas y frutos oleaginosos (soja)

962.462.455

1.555.441.422

-38,12

19,55

2

Carne y despojos

943.151.890

1.022.161.194

-7,73

19,16

3

Madera y carbón

516.305.293

387.010.711

33,41

10,49

4

Lácteos y miel

372.801.595

510.502.802

-26,97

7,57

5

Cereales

286.044.823

551.589.595

-48,14

5,81

6

Pieles (excepto peletería) y cueros

184.809.573

194.729.108

-5,09

3,75

7

Lana e hilados

159.104.175

155.634.428

2,23

3,23

8

Plásticos y sus manufacturas

139.131.379

160.026.499

-13,06

2,83

9

Vehículos automóviles y partes

98.054.442

128.513.226

-23,70

1,99

10

Animales vivos

87.359.353

71.937.157

21,44

1,77

11

Prod. farmacéuticos

83.142.106

76.790.638

8,27

1,69

12

Grasas y aceites

81.784.722

66.789.149

22,45

1,66

13

Aeronaves y partes

76.581.003

595.443

---

1,56

14

Prod. molinería

72.753.847

111.262.738

-34,61

1,48

15

Pescados y moluscos

68.251.236

86.021.807

-20,66

1,39

16

Caucho y manuf.

66.522.923

83.549.428

-20,38

1,35

17

Frutas y frutos

56.496.990

60.085.786

-5,97

1,15

18

Papel y cartón

52.244.077

49.557.543

5,42

1,06

19

Piedras y metales preciosos

48.405.244

54.018.910

-10,39

0,98

20

Muebles y aparatos de alumbrado

73.484.345

45.879.930

-37,6

0,9

 

subtotal:

4.428.891.474

5.372.097.515

 

89,41

 

Total General

4.922.726.384

5.960.329.450

-17,4

100,00

 Fuente: DNA

Exportaciones por producto en julio

En el mes de julio la soja también cayó por menores compras de China y la caída de sus precios, aunque la baja de 49,51% no evitó que se mantuviera en el primer lugar del ranking de los 20 principales rubros de exportación (ver cuadro 4). En segundo puesto se situó la carne, que también cayó pero 7,683%. En tanto, en el tercer puesto se situó la madera, con un incremento de 52,26% por las ventas a Montes del Plata. 

Los mayores incrementos –entre los primeros 20- se dieron en aeronaves, por la venta puntual de aviones usados a Canadá, y en productos diversos de la industria (194,49%) por exportaciones a Brasil de funguicidas. En tanto, las mayores bajas se dieron en cereales (-69,07%) y soja (-49,51%).

Cuadro 4: Solicitudes de exportación por producto

medidas en US$ en julio

Rank.

Producto

jul-15

jul-14

Variación porcentual

Peso en el total (%)

1

Semillas y frutos oleaginosos (soja)

178.550.907

353.638.899

-49,51

22,37

2

Carne

138.544.332

150.075.665

-7,68

17,35

3

Madera y carbón

92.582.625

60.805.838

52,26

11,60

4

Lácteos y miel

50.346.238

54.214.917

-7,14

6,31

5

Cereales

36.754.049

118.830.552

-69,07

4,60

6

Animales vivos

27.611.788

14.799.718

86,57

3,46

7

Pieles (exc. peletería) y cueros

24.980.894

30.447.443

-17,95

3,13

8

Lana e hilados

22.691.005

22.020.302

3,05

2,84

9

Vehículos automóviles

20.904.106

21.143.522

-1,13

2,62

10

Pescados y moluscos

16.705.966

15.564.013

7,34

2,09

11

Plásticos y manuf.

16.480.263

22.380.467

-26,36

2,06

12

Prod. diversos de la industria

16.053.859

5.451.416

194,49

2,01

13

Frutas y frutos

15.663.642

18.689.855

-16,19

1,96

14

Prod. farmacéuticos

14.881.230

12.035.212

23,65

1,86

15

Grasas y aceites

12.538.181

13.088.498

-4,20

1,57

16

Aeronaves

9.607.435

0

---

1,20

17

Máquinas, aparatos de grabación

8.082.514

6.646.784

21,60

1,01

18

Piedras y metales preciosos

7.177.820

6.610.996

8,57

0,90

19

Papel y cartón

6.864.582

8.502.490

-19,26

0,86

20

Caucho y manuf.

6.803.584

11.766.852

-42,18

0,85

 

subtotal:

723.825.020

946.713.441

   

 

Total General

798.318.812

1.057.557.794

-24,51

100

Fuente: DNA

Exportaciones por producto enero-julio medido en volumen físico

Medidas en volumen físico, las exportaciones de madera se ubicaron en el primer lugar del ranking del período enero-julio con un aumento de 44,6% frente a igual período del año pasado. En tanto, la soja se ubicó en segundo puesto luego de una caída de 14,1%. Los mayores aumentos se dieron en grasas y aceites y en abonos. Las mayores bajas –entre los primeros 20- se dieron en cereales y en sal, azufre, tierra y piedras.

Cuadro 5: Solicitudes de exportación por producto en volumen físico acumulado enero - julio

Rank.

Producto

ene - jul/15 toneladas

ene - jul/14 toneladas

Variación porcentual

1

Madera y carbón

5.131.530

3.549.720

44,6

2

Semillas y frutos

oleaginosos (soja)

2.609.686

3.039.625

-14,1

3

Cereales

741.614

1.390.963

-46,7

4

Carne y despojos

187.298

204.265

-8,3

5

Productos lácteos y miel

159.682

131.721

21,2

6

Molinería

123.533

180.736

-31,7

7

Residuos y desperdicios de la ind. alimentaria

74.234

74.416

-0,2

8

Sal, azufre, tierras y piedras, yeso, cales

69.943

124.806

-44,0

9

Frutas y frutos

66.293

70.827

-6,4

10

Plásticos y manufacturas

65.991

69.868

-5,5

11

Grasas y aceites

63.193

40.060

57,7

12

Productos químicos inorgánicos

42.593

36.898

15,4

13

Papel y cartón

37.641

34.465

9,2

14

Animales vivos

31.834

27.336

16,5

15

Pescados

30.851

36.870

-16,3

16

Abonos

26.880

20.676

30,0

17

Jabón, productos de limpieza y velas

25.857

28.839

-10,3

18

Lana e hilados

24.559

24.869

-1,2

19

Pieles (exc. peletería) y cueros

22.308

23.737

-6,0

20

Combustibles

20.017

38.109

-47,5

   Fuente: DNA

Comparativo variación en dólares y en volumen físico

En el período enero-julio la mitad de los principales rubros de exportación cayeron tanto medidos en dólares como medidos en volumen físico. Sin embargo, se dieron diferencias que mostraron algunos rubros con caídas de precios.

Cuadro 6: Solicitudes de exportación comparativo acumulado enero-julio, variación en dólares y toneladas

Rank.

Producto

Var % US$

ene - jul

Var % tons

ene - jul

1

Semillas y frutos oleaginosos (soja)

-38,12

-14,1

2

Carne y despojos

-7,73

-8,3

3

Madera y carbón

33,41

44,6

4

Productos lácteos y miel

-26,97

21,2

5

Cereales

-48,14

-46,7

6

Pieles (excepto peletería) y cueros

-5,09

-6,0

7

Lana e hilados

2,23

-1,2

8

Plásticos y sus manufacturas

-13,06

-5,5

9

Vehículos automóviles y partes

-23,70

-23,9

10

Animales vivos

21,44

16,5

11

Productos farmacéuticos

8,27

6,0

12

Grasas y aceites

22,45

57,7

13

Aeronaves y sus partes

---

---

14

Productos de molinería

-34,61

-31,7

15

Pescados y moluscos

-20,66

-16,3

16

Caucho y manufacturas

-20,38

-13,7

17

Frutas y frutos

-5,97

-6,4

18

Papel y cartón

5,42

9,2

19

Piedras y metales preciosos

-10,39

8,9

20

Muebles y aparatos de alumbrado

-37,6

-31,1

       Fuente: DNA

Ver informe en pdf.

Fecha: 22/07/2015

Empresas patrocionadoras Ver todas

  • Socio Estratégico
  • Platino
  • Oro
  • Plata