El 18 de setiembre celebramos la 44ª Asamblea de Socios de la institución, en la que se definió la nueva integración del Consejo Directivo, correspondiente al período 2025-2026.
A continuación sesionó el nuevo Consejo Directivo, en el que se realizó la distribución de cargos. Se mantiene como presidenta de la institución, en su segundo año, Carmen Porteiro, gerente de Planeamiento y Control de Gestión de Nuevo Manantial S.A.
Podés acceder a la nueva integración del Consejo 2025-2026 y nuestra Memoria Anual, en la sección Institucional del menú de esta web.
El Consejo Directivo de la UEU recibió al presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, instancia en la que se intercambió acerca de la competitividad y desafíos del país.
En el encuentro, referentes de distintos sectores de bienes y servicios plantearon su preocupación por el encarecimiento medido en dólares del país de los últimos años y su impacto en retrasar o dejar sin efecto decisiones de inversión o de creación de empleo.
Se destacó que las empresas exportadoras reciben sus ingresos en dólares, la principal moneda del comercio internacional, independientemente del país con el que se comercie y que los mecanismos de cobertura cambiaria no tienen profundidad ni son accesibles a la mayoría de las pymes exportadoras.
El sector planteó su convencimiento de que el camino para que Uruguay crezca es exportando y atrayendo inversión para esa exportación. Para lograrlo, considera fundamental mejorar la competitividad en sus distintas dimensiones de manera sostenible y consistente.
El 15 de setiembre, celebramos junto al LATU el evento “Exportación sostenible. Propuestas y herramientas para su impulso”, que tuvo por fin poner foco en la importancia de la sostenibilidad como factor clave para el posicionamiento competitivo de nuestro país en los mercados internacionales, y en la articulación de diversos actores clave para lograr este cometido.
La jornada, contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector público y privado, organismos internacionales, referentes de la academia y empresas exportadoras que se encuentran trabajando en temas de sostenibilidad.
El 12 de setiembre se realizó, en el marco de la Expo Prado 2025, el evento “Empresarias transformando valor : la fuerza de las mujeres en el agro, la industria, el comercio, los servicios y la exportación" organizado por el capítulo Uruguay de la Convergencia Empresarial Mujeres del Mercosur (CEMM), integrado por la Asociación Rural del Uruguay, OMEU Uruguay, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay - CCSUy, la Cuti - Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, la Cámara de la Construcción del Uruguay y Xeniors Desarrollo Emprendedor +50.
Esta instancia reunió a empresarias, ejecutivas y emprendedoras, referentes del sector público y privado y representantes institucionales, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al desarrollo económico, promover el intercambio de experiencias y fortalecer redes de negocio.
A través de paneles de diálogo y exposiciones, se hizo visible cómo las mujeres se encuentran liderando procesos de transformación en distintos sectores productivos en Uruguay, y también, los desafíos pendientes para alcanzar una mayor equidad.
Nuestra presidenta, Carmen Porteiro, participó del panel Panel “Liderazgo femenino en la transición verde, digital y productiva”. Durante su exposición, hizo énfasis en la necesidad de continuar reforzando el liderazgo femenino en las empresas y compartió cómo desde la UEU acompañamos y apoyamos estos procesos, para que se comprenda cada vez más que cuando hablamos de sostenibilidad en las organizaciones, la arista social y de género "es tan relevante como la medioambiental, la económica y la de gobernanza".
Desde la UEU venimos haciendo el seguimiento de las exigencias de la Unión Europea, entre ellas el Reglamento 2023/1115 (EUDR) sobre productos libres de desforestación; norma que comenzará a aplicar el 30/12/25 para aceite de palma, ganado bovino, soja, café, cacao, madera, caucho y derivados.
En este marco, el 3 de setiembre, compartimos una instancia de intercambio con la Unión Europea en Uruguay y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que permitió conocer las actualizaciones en la normativa y el desarrollo que está realizando el ministerio para ofrecer y certificar la información necesaria para cumplir con dicha exigencia.
Agradecemos especialmente a Mara Grimminger, Oficial de Relaciones Internacionales de la UE y a Mauricio Di Maio, Soledad Amuedo y Sandra Torrado, del MGAP por su exposición.
El encuentro resultó un enriquecedor espacio de diálogo, donde las empresas asistentes pudieron aclarar muchas inquietudes y consultas puntuales en torno al tema.
El 27 de agosto con gran convocatoria de participantes y la exposición de Quanam, llevamos a cabo el taller Revolución Digital para CFOs, donde intercambiamos sobre los desafíos y oportunidades que trae la digitalización de la Planificación Financiera.
El 19 de agosto viajamos a Fray Bentos para participar en una nueva instancia de Más Comercio, el programa de Uruguay XXI que busca brindar herramientas para impulsar a las empresas en su camino hacia la internacionalización.
Junto al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), presentamos nuestra iniciativa Mype Exporta y dialogamos sobre cómo venimos acompañando a las micro, pequeñas y medianas empresas para hacer crecer su potencial exportador.
El 13 de agosto compartimos nuestro 2da instancia de intercambio en el marco del Ciclo de Encuentros Empresariales de la Unidad Exportación Verde, donde abordamos el tema de la Declaración Ambiental de Producto (EPD) y su resultado en la gestión industrial. El encuentro contó con la exposición de Arboreal, quien compartió su experiencia.
El 11 de agosto participamos en el taller “Género como impulsor de negocios” organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Una instancia de compartir experiencias en torno a cómo la igualdad de género impulsa la productividad, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector empresarial.
El 7 de agosto participamos en Artigas del programa MYPE Exporta, una iniciativa desarrollada junto al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que busca fortalecer a micro y pequeñas empresas con potencial exportador a través de acompañamiento técnico, territorial y personalizado.
El 31 de julio nuestra responsable de asesoría económica, sostenibilidad y comunicación, María Laura Rodríguez, fue parte del panel de la Actualización 2025 del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad - FCEA UdelaR, donde compartió la investigación realizada en conjunto por ambas instituciones, sobre las empresas exportadoras que realizan reportes de sostenibilidad.
El 25 de julio viajamos al departamento de Artigas, en el marco de Más Comercio, de Uruguay XXI, para presentar una nueva iniciativa que gestamos junto al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
El 24 de julio participamos del panel del 1er Foro Nacional de Transporte Multimodal de Carga y Pasajeros, donde nuestra secretaria ejecutiva, Margarita Varela, habló sobre la agenda de temas prioritarios para el sector exportador, profundizando en logística, conectividad y costos.
El 8 de julio nos reunimos con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, para dialogar sobre los principales temas que preocupan al sector exportador.
El pasado 17 de junio, la UEU dijo presente en el Día Nacional de Uruguay, celebrado hoy en el marco de la Feria Internacional de Osaka.
El evento contó con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; la embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino; el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado; y el comisario general de Uruguay para la Expo, Benjamín Liberoff.
El 6 de junio tuvimos el tercer encuentro en el marco del ciclo 30 minutos de innovación. En esta instancia, Guillermo Spinelli, gerente de la Unidad de Negocios D&AI de Quanam, expuso sobre la importancia que ha cobrado en este último tiempo la Inteligencia Artificial y cómo aplicar soluciones basadas en IA en las diversas áreas empresariales.
El 4 de junio celebramos la primera instancia de diálogo del 2025 en el marco del ciclo de Encuentros Empresariales de nuestra Unidad Exportación Verde. En esta oportunidad, a partir de la presentación de Quanam, las empresas participantes reflexionaron acerca de las implicancias éticas y la sostenibilidad a la hora de implementar la Inteligencia Artificial en sus procesos.
El 30 de mayo, nuestra presidenta, Carmen Porteiro participó del primer panel del Agro Summit: Desafíos y oportunidades para el agro uruguayo en un mundo en cambio, donde se dialogó sobre temas clave que marcan la agenda del sector agroindustrial, como la sostenibilidad en el comercio exterior, el impacto de la guerra comercial iniciada por Trump, entre otros.
Foto: Forbes Agro Summit
El 15 de mayo, nuestra presidenta, Carmen Porteiro participó como panelista en el evento por los 20 años de El Empresario, de El País; donde se dialogó sobre las medidas arancelarias dispuestas por el gobierno de los Estados Unidos y qué desafíos implica este escenario para el sector exportador.
Foto: El País
El 12 de mayo participamos de la reunión de cámaras empresariales organizada por Uruguay XXI, donde presentaron su plan estratégico para este 2025.
Foto: Uruguay XXI
El 9 de mayo tuvimos nuestro segundo encuentro en el marco del ciclo 30 minutos de innovación. En esta oportunidad, contamos con Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), quien compartió el trabajo de esta universidad a nivel de formación, su valor para las empresas y las oportunidades en adopción de tecnología, pasantías e innovación que brinda el acuerdo firmado entre UTEC y la UEU.
El 7 de mayo nos reunimos con el presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa; vicepresidenta, Ana Claudia de los Heros; y asesores del directorio, con el objetivo de presentar nuestra agenda de prioridades para el desarrollo exportador y profundizar en los temas relacionados con dicha institución.
El 29 de abril, nuestra presidenta, Carmen Porteiro, participó del panel del Conuntry Risk 2025, una conferencia organizada por Sancor Seguros Uruguay y Coface, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos económicos, políticos y sectoriales que marcarán el rumbo de nuestro país y de la región durante este año.
El 27 de abril nuestra presidenta, Carmen Porteiro, participó como panelista durante el ciclo de charlas ¿Cómo los Reportes de Sostenibilidad pueden impulsar el cambio organizacional?, en el marco del lanzamiento de la 5ta Edición de la Certificación Profesional en Reportes de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA).
El 25 de abril nos reunimos con el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, con el objetivo de presentarle la Agenda para el Desarrollo Exportador, nuestra Unidad Exportación Verde y el Sello Gestión Sostenible UEU-LATU, herramienta en la que trabajamos junto al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
El 10 de abril, nuestra presidenta, Carmen Porteiro, participó como oradora en la conferencia Uruguay en el comercio global, organizada por el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad ORT.
El 3 de abril, representantes de nuestro directorio se reunieron junto a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry y equipo, con el fin de presentar la agenda de prioridades para el desarrollo del sector exportador.
El 26 de marzo, nos reunimos con el Director Nacional de Aduanas, Lic. Joaquín Serra, con motivo de dialogar sobre temas de relevancia para ambas instituciones.
El 26 de marzo, junto al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), realizamos la primera capacitación con las empresas que se sumaron este año al sello Gestión Sostenible UEU- LATU.
El 18 de marzo nos reunimos con el canciller Mario Lubetkin y la subsecretaria Valeria Csukasi, con el objetivo de presentar la agenda de prioridades para el desarrollo del sector exportador.
El viernes 14 de marzo nuestra presidenta, Carmen Porteiro, participó como panelista en el evento "La IA en Uruguay: El desarrollo tecnológico y sus impactos sobre la economía nacional", organizado por el Programa de América Latina de TheWilsonCenter, con el apoyo de Google y la UCUl. Esta instancia de encuentro tuvo por fin analizar la evolución de la política de IA en nuestro país y discutir las lecciones aprendidas de su implementación y las líneas de acción para su gobernanza.
El 20 de febrero realizamos la primera reunión del año del Consejo Directivo de la UEU. Fue una oportunidad para analizar la planificación anual, la agenda de actividades de los grupos de trabajo y las reuniones con el nuevo Gobierno.
El 18 de febrero nos reunimos con el ministro de Economía designado, Ec. Gabriel Oddone, y su equipo, para presentar la agenda de prioridades para el desarrollo del sector exportador. Exploramos temas vinculados a acceso a mercados, competitividad, sostenibilidad y facilitación del comercio exterior
El viernes 7 de febrero participamos de Agro en Punta con la charla "Exportación y sostenibilidad", de la mano de nuestra responsable de asesoría económica, comunicación y sostenibilidad, María Laura Rodríguez Rios, quien compartió las formas en que trabajamos junto a las empresas exportadoras, desde una perspectiva de triple impacto, para acompañar su desarrollo competitivo